De izquierda a derecha: Lic. Jorge Pellegrini (CPU), Cr. César Collacciani (CPU);
Lic. Andrés Elgarrista (SEPYME); Lic. Martín Camiña (CPU); Noelia Méndez (FCLP)
En este sentido, la propuesta pretende desarrollar un esquema innovador y facilitador que trabaje sobre la identificación de problemáticas sectoriales para la modelización de soluciones en línea con los programas disponibles, bajo un esquema de talleres de validación y formulación de proyectos con los empresarios de cada sector.
Esta propuesta atiende al esquema de trabajo que viene consolidando el CPU desde su lanzamiento en noviembre del 2010 y que cuenta con una mesa de trabajo para la puesta en marcha de proyectos para el desarrollo regional. Este ámbito lo integran representaciones empresarias (Apymeco, Femape, Cámara de Turismo, Bolsa de Comercio, etc), entidades académicas (Universidad Nacional de La Plata, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad del Este) y Municipios.
De izquierda a derecha: Lic. Jorge Pellegrini (CPU), Cr. César Collacciani (CPU);
Lic. Andrés Elgarrista (SEPYME)
El primer piloto para el desarrollo de esta estrategia de trabajo en pos del aprovechamiento de las herramientas SEPYME ya se puso en marcha con la Asociación PyMES de la Construcción de la Provincia de Buenos Aires (Apymeco). De este modo, Apymeco está priorizando las herramientas SEPYME, identificando a los empresarios con mayor interés en su aplicación y consensuando problemáticas sectoriales. Esto permitirá al CPU modelizar soluciones acomodadas a los programas disponibles, para así concluir en un taller con los empresarios donde se puedan presentar estos modelos para su validación y adecuación final a los instructivos de presentación de proyectos.
De izquierda a derecha: Lic. Jorge Pellegrini (CPU), Cr. César Collacciani (CPU);
Lic. Andrés Elgarrista (SEPYME); Lic. Martín Camiña (CPU)
Este taller, a partir del interés en la estrategia de trabajo, contará con la asistencia de técnicos SEPYME para apoyar en los aspectos específicos de formulación de Proyectos. También se conversó sobre la posibilidad de desarrollar un ciclo de charlas abiertas a empresas de la Región sobre diferentes aspectos de la coyuntura empresaria.