Orientado a empresarios, emprendedores y personal de empresas con cargos gerenciales, este curso pretende brindar a los participantes los elementos necesarios para comprender los conceptos esenciales relativos a la gestión de las organizaciones y a cómo afrontar el cambio dentro de las mismas.
Metodología de Dictado y Duración del Curso
Teórico-Práctico consistente en cuatro encuentros de una duración aproximada de 3 horas cada uno.
Contenido del Curso
MODULO I: La Empresa Como Sistema (Primer Encuentro)
a) Elementos del ambiente externo: fuerzas del contexto (mercado, variables económicas, políticas, sociales, tecnológicas, etc.)
b) Elementos del ambiente interno: dirección, operaciones, productos y servicios, comunicación institucional, recursos humanos, seguridad e higiene en el trabajo, sistemas de información, relaciones con los clientes.
c) Planeamiento estratégico: visión, misión, objetivos y estrategias
d) Interacción de las variables de estrategia, estructura y ambiente.
e) Recursos y elementos: las restricciones.
MODULO II: Un Modelo Para Gestionar Organizaciones (Segundo y Tercer Encuentros)
a) Comportamiento Organizacional y Estructura:
Organización, equipo e individuo. Comunicación. Motivación
Autoridad y poder. Liderazgo. Cultura Organizacional
El Diseño Organizacional y de Puestos de Trabajo
b) Planeamiento, Gestión y Control
Proceso de Planeamiento, gestión y control.
Indicadores de gestión y control y tablero de comando
Toma de decisiones y gestión administrativa.
c) Procesos y Sistemas Administrativos
Concepto de sistemas, procesos y procedimientos en la organización
Herramientas de soporte y control. Manual de procedimientos. Flujogramas.
Sistemas integrados de información.
MODULO III: Gestión del Cambio Organizacional (Último Encuentro)
a) Ruptura y creación de nuevos paradigmas. Cambios paradigmáticos en el mundo organizacional. El modelo del campo de fuerzas: fuerzas impulsoras y de restricción.
b) Change Management: etapas del proceso, claves para un cambio efectivo. Conflicto: causas y consecuencias. Modelo de administración de conflictos
c) Planificación del cambio y efectividad organizacional. Modelo Burke/Litwin para analizar organizaciones y Cambio Organizacional.